Cultura de Durango
Durango es cuna de diversos músicos destacados como Antonio Alvarado, Joaquín Amparán, Melquiades Campos, Pedro Michaca y Silvestre Revueltas del cual lleva el nombre en el mes de octubre el Festival Revueltas como homenaje a la gran familia de artistas Revueltas.
Uno de los espectáculos más apreciados por los habitantes de Durango es "Kicham", presentado por la Compañía Korían y dirigido por la profesora Elia María Morelos Favela, que integra a mas de 100 actores en escena y presenta su temporada de estreno cada año en el mes de junio, siempre con temas diferentes, pero todos sobre cultura durangueña.Además, desde el año 2005 se ha popularizado un denominado nuevo género musical mexicano conocido como Pasito Duranguense. Este estilo musical, una combinación de varios estilos tradicionales: Tamborazo, Banda sinaloense y Corrido, está fuertemente impulsado por comunidades en Chicago, Illinois(EEUU) de inmigrantes originarios de Durango. Entre los grupos más conocidos y queridos de Durango se encuentra el Grupo Montez de Durango iniciador de este género musical.
Durango "Tierra del Cine"
Durango Movieland
A la ciudad de Durango, se le conoce a nivel nacional e incluso internacional por dos razones: una es como "la tierra de los alacranes" por la gran cantidad de esta especie de arácnidos en la ciudad, especialmente en la zona colonial; y la segunda por "la tierra del cine". Durango tiene en su haber más de 120 producciones cinematográficas tanto nacionales como extranjeras, por lo cual en las décadas de los 50, 60, 70 y 80 se ganó este sobrenombre. Mas lo que siempre atrajo a los productores fue el imponente cielo azul con sus rojizos y juguetones atardeceres.