Cultura de Guadalajara

19.10.2012 00:08

 

El movimiento cultural que se vive actualmente en Guadalajara es de los más fuertes en América. La ciudad cuenta con una de las agendas culturales más vastas en el continente, a lo cual se suma el interés del gobierno, de la Universidad de Guadalajara y de instituciones privadas, por explotar los atributos culturales de la ciudad. En la ciudad se exhiben obras de artistas internacionales y es un escaparate obligado para los eventos culturales internacionales cuyo radio de influencia alcanza la mayoría de los países de América, así como el suroeste de los Estados Unidos.

Guadalajara también es sede del Encuentro Internacional del Mariachi y la CharreríaLa Feria Municipal del Libro de Guadalaja, el Festival Cultural de Mayo , Feria Internacional de la Música,Fotoseptiembre, las Fiestas de OctubreZapopúm! ,la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, La Muestra Internacional de Danza Contemporánea en Guadalajara, el Festival "Onesimo González" de Danza Contemporánea que se celebra los meses de Abril de cada año, y el festival Chroma, considerado el encuentro de artes audiovisuales más dinámico en el país.

Guadalajara se caracteriza como una de las ciudades icono de México. Esto significa que su identidad ha dado cierta imagen iconográfica al país, a pesar de que el mariachi, la charrería y eltequila no son ciertamente originarios de Guadalajara, sino de puntos o regiones cercanas a ella. Con el paso del tiempo, sin embargo, la ciudad ha sido estereotipada como la tierra de dichas manifestaciones culturales y las ha adopotado al ejercer su representación como capital del estado de Jalisco.

Guadalajara es, no obstante, el lugar de nacimiento de expresiones culturales antiguas, como la danza del jarabe tapatío este, creado a partir de influencias flamencas tanto en baile como en vestuario adquiridas en el virreinato de España, también se le considera una de las ciudades mexicanas más ricas en diversidad artesanal y gastronomica (antiguamente también lo fue en el ámbito textil).

Aunque las manifestaciones culturales indígenas se han devaluado significativamente por un pensamiento malinchista que sugiere que todo aquello extranjero representa un mayor nivel o categoría, el gobierno del estado aunado a instituciones culturales locales han venido apoyando culturas indígenas y sus manifestaciones culturales en los últimos 6 años, dicho apoyo se basa en la remuneración económica, la difusión de obras artísticas y artesanías y el otorgar espacios para exhibir obras, de esta forma grupos indígenas como los huicholes representan hoy en día un patrimonio cultural regional y los cuales hoy en día son respetados y vistos desde una perspectiva digna de orgullo nacional.

La ciudad es núcleo de una gran actividad artística y cultural y una de las ciudades mexicanas con mayor número de instituciones artísticas, entre las que cabe mencionar la Orquesta Filarmónica de Jalisco, el Ballet Folclórico de la Universidad de GuadalajaraBallet de Cámara de Jalisco, el Ballet Clásico del Hospicio Cabañas y La Compañía de Danza Contemporánea de la Universidad de Guadalajara. Se considera, igualmente, foco del arte contemporáneo por sus expresiones en danza, teatro, música, fotografía, cine, diseño, arquitectura y multimedia, y ha sido un núcleo en el desarrollo de las artes experimentales.

El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) es la institución académica con mayor reconocimiento internacional, en la formación de talento artístico,2 siendo la Universidad de Guadalajara un vínculo entre los movimientos culturales de las nuevas generaciones y sirviendo de apoyo a la creación, la difusión y el consumo cultural de la ciudad.

La música contemporánea ha sido un factor importante dentro del nuevo movimiento cultural tapatío, siendo Guadalajara una de las ciudades con mayores consumidores de música vanguardista y electrónica, hasta ganarse el mote de "Capital Electrónica de México" en honor a su representación en la música electrónica, y por ser sede de eventos del género electrónico mundial. También es la ciudad que vio nacer un nuevo género musical: Acid Cabaret3 a finales de la década de 1980.